
Para poner fin legalmente a un matrimonio en Perú, es esencial cumplir con los requisitos necesarios para el divorcio en Perú. Este proceso debe llevarse a cabo frente a una autoridad notarial o municipal que se encargará de iniciar el proceso de separación y divorcio.
En el caso de que ambas partes estén de acuerdo en la separación, es posible optar por un divorcio rápido. Sin embargo, si una de las partes no está de acuerdo en separarse, la otra parte deberá iniciar un divorcio contencioso.
Requisitos para un Divorcio Rápido en Municipalidades
Para cumplir con los requisitos necesarios para un divorcio rápido en Perú, primero debes iniciar un proceso de separación convencional municipal. Una vez concluida la audiencia y obtenida la resolución de separación, debes iniciar el proceso de Divorcio ulterior municipal para obtener los certificados correspondientes.
Separación Convencional Municipal
- Antigüedad del Matrimonio: La pareja debe haber estado casada durante al menos 2 años.
- Solicitud: Debes presentar una solicitud de acuerdo con las indicaciones de la municipalidad.
- Documentos de Identidad.
- Partida o Acta de Matrimonio, con una certificación no mayor a 3 meses.
- Certificación de Domicilio.
- Si no hay hijos: Declaración juramentada firmada por ambos solicitantes confirmando la ausencia de hijos.
- Con hijos menores de edad: Debes presentar el acta de conciliación del juez o la municipalidad relacionada con la patria potestad y la contribución económica del menor, con una certificación no superior a tres meses.
- Si no hay bienes compartidos: Declaración juramentada firmada por ambos solicitantes confirmando la ausencia de bienes compartidos.
- Con bienes compartidos: Acta de liquidación patrimonial de la relación.
- Pago de tasa: Debes presentar la constancia de pago. Los montos varían según la municipalidad.
- Asistencia a la audiencia.
Divorcio ulterior municipal
Este trámite debe realizarse en el mismo lugar donde se llevó a cabo el proceso de separación convencional municipal. Aquí, debes presentar tu DNI, una copia del acta de separación, la solicitud firmada y el pago de la tasa correspondiente al procedimiento. Posteriormente, se te proporcionará un acta que certificará tu estado civil como divorciado. Es importante recordar que hasta completar este trámite, tu estado se considerará como separado y no como divorciado.
Requisitos para un Divorcio Causal Contencioso en Perú
La ley peruana ha establecido diversas causales que permiten solicitar un divorcio contencioso, que incluyen el adulterio, la violencia física, la violencia psicológica, las injurias, el abandono, la homosexualidad, la condena en prisión, la separación de hecho, entre otras.
En lo que respecta a actos físicos y psicológicos, estos pueden haber ocurrido en cualquier momento y pueden ser motivo de un divorcio contencioso.
Para llevar a cabo un divorcio contencioso en Perú, es necesario contratar un abogado para iniciar un proceso administrativo y penal. Este proceso se lleva a cabo ante un juez del poder judicial y puede durar entre 1 y 3 años.
Recomendaciones para el Proceso de Separación y Divorcio en Perú
Antes de iniciar el proceso de separación y divorcio en Perú por mutuo acuerdo, ambas partes deben participar en un proceso de conciliación especial si tienen hijos menores de edad o hijos mayores de edad con discapacidad. Además, deben llevar a cabo un proceso de liquidación patrimonial si poseen bienes en común.
Es importante recordar que cada entidad municipal o notarial puede tener requisitos adicionales y variaciones en las tarifas del trámite. Una vez que se cumplan los requisitos mencionados, se debe consultar el monto a pagar.
Pensión de Alimentos
Ya sea por acuerdo mutuo o por orden de un juez, es necesario llevar a cabo el proceso de pensión alimenticia cuando la pareja tiene hijos menores de edad. Un juez determinará la cantidad de la pensión alimenticia en función de los ingresos actuales de la pareja, tomando en cuenta un máximo del 60% de estos ingresos, aunque en promedio, las conciliaciones suelen establecer un porcentaje del 30%.
En caso de llegar a un acuerdo mutuo, este acuerdo debe presentarse ante el juez el día de la audiencia de separación y divorcio. Se deben evitar los acuerdos verbales, ya que el encargado exigirá un acuerdo firmado y certificado.
Liquidación Patrimonial
Es necesario presentar la minuta de separación de patrimonios redactada por un abogado. Si los bienes se adquirieron durante el matrimonio, se debe presentar una minuta de separación de sociedad de gananciales. En caso de ser propietarios de bienes en conjunto, se debe presentar el acta de participación y los derechos de liquidación correspondientes.